No hay peor ciego que el que no quiere ver, lamentablemente esa es la manera más fácil de describir actualmente a algunos actores estatales.

Caprichos de Poder

<a href="https://polisecuador.org/en/author/francotorres13/" target="_self">Francisco Torres Vintimilla</a>

Francisco Torres Vintimilla

Inmiscuido en los Modelos de Naciones Unidas que han encendido en él una pasión por la diplomacia, las relaciones internacionales y las problemáticas sociales. Ha tenido la oportunidad de estar presente en la representación estudiantil dentro de su la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca; además ha formado parte del Club de Debate y Oratoria.

Actualizada:

Sep 20, 2025

Los últimos días en el país han sido bastante ajetreados por no decir caóticos. En una noche de la nada el presidente elimino el subsidio al diésel y anuncio algunas medidas que supuestamente van a beneficiar a aquellos sectores desfavorecidos por la medida previamente mencionada. No voy a profundizar más en el tema ni hacer análisis macroeconómicos o microeconómicos, pues es un campo que no me compete. Sin embargo, donde si voy a ahondar y explayarme es en lo referente a todo lo que ha rodeado estos días al proyecto minero en el Azuay y a la recientemente anunciada Asamblea Constituyente.

Sobre Kimsacocha primero quiero comentar la evidente mala gana que tiene el presidente al tratar el tema, en una entrevista dijo que el Gobierno se deslinda del tema y le traslada toda la responsabilidad al Municipio y a la Prefectura (tal cual las mamás y sus famosos haz lo que se te da la gana), dejando de lado el mandato constitucional que tiene el Gobierno Central en la toma de decisiones sobre proyectos ambientales; acto seguido se llevó a cabo la que muchos han clasificado como la marcha más grande que ha tenido Cuenca, alrededor de 100.000 cuencanos se dieron cita el pasado 16 de septiembre para demostrar que Cuenca está unida por su agua, sin importar ideologías o partidos, todos fueron parte de la movilización para dejar en claro que el agua de Cuenca no se toca. Organizaciones sociales, académica, autoridades, comunidades, todos se concentraron en demostrarle al Gobierno que están cometiendo un error al pensar que pueden evadir e ignorar la normativa y llevar a cabo un proyecto que beneficiaría a unos pocos pero que acabaría con todos. Pero, para algunos esto es político ¿no?

No hay peor ciego que el que no quiere ver, lamentablemente esa es la manera más fácil de describir actualmente a algunos actores estatales. Que pena que aquellos que conocen el ordenamiento jurídico de la nación se hayan rebajado a tal nivel de delegar las responsabilidades a quienes no les corresponde por ley.  Se han olvidado del principio de prevención vinculante y reconocido en la Constitución de nuestro país. Esta manda al Estado a tomar medidas para evitar daños ambientales cuando existe una certeza científica de que estos van a ocurrir, esta certeza vendría a ser dada por el informe realizado por ETAPA. Pero es verdad, la ministra del ambiente dijo que estos informes no son verídicos, no son fidedignos, que ETAPA estaba vendida y demás excusas paupérrimas.

Perfecto, juguemos sin esa carta, aún tenemos el principio de precaución que establece algo muy similar, que el Estado adopte medidas para evitar daños ambientales y a la salud aún cuando no exista certeza científica, es decir, antes de realizar cualquier actividad y que se demuestre que existe un daño es mejor no hacerlo. Ya que la ministra no considera que el informe de ETAPA es suficiente le invito a que aplique el principio ya mencionado y culmine de una vez el proyecto de Loma Larga (de paso me comparta su para nada mala remuneración por darle haciendo todo su trabajo en dos párrafos de artículo.)

Retomando el tema de la marcha, además de demostrarse que los azuayos no desean la minería en los páramos de la provincia también se demostró otra cosa, el rechazo que se tiene hacia nuestros (lamentablemente) asambleístas. Ver como hace algunos meses la gente te apoyaba y confiaba en tu proyecto para representar a la provincia y ahora ser una burla en redes sociales, que usen tu nombre en una consigna de la marcha para burlarse aún más de ti y que te saquen a gritos, insultos y empujones de una marcha por el agua debe ser muy difícil de asimilar, tan difícil que uno ya habla de dejar el partido y otra directamente desactivo sus comentarios en redes sociales para evitar seguir siendo señalada.

Pero recuerde el que no salta es Camila León y de eso, no se vuele.

Ahora, lo que personalmente más incertidumbre me genera, la Asamblea Constituyente. Sin duda a mi consideración lo más innecesario y caprichoso que el Gobierno puede plantear ahora mismo. Esta Asamblea Constituyente se propone para que, supuestamente, el Gobierno pueda hacer su trabajo. Quiero recordar que el IVA se subió para que el Gobierno haga su trabajo, que se hizo ya una Consulta Popular para que el Gobierno pueda hacer su trabajo y se está planteando otra para que, adivinen, el Gobierno pueda hacer su trabajo.

Dos años han pasado desde que el presidente subió al poder, ¿han notado alguna diferencia? Ha pasado un año y medio desde que se subió el IVA para combatir la delincuencia, ¿Ecuador es más seguro? Y ahora quieren hacer una nueva Constitución para devolverle la paz a los ecuatorianos. ¿Es así? O ¿no les gusta las reglas sobre las que están jugando? Mucho se ha dicho ya que en nuestro país ha habido 20 Constituciones y que cada una ha respondido a los intereses del mandante de turno y en este caso no sería la excepción. Es claro que se desean eliminar algunas cuestiones y agregar otras para que el Gobierno ya no tenga que preocuparse de sus mayores enemigas en la actualidad: La Corte Constitucional y La Constitución.

 En la trama actual de nuestros gobernantes este órgano no les permite trabajar ni cambiar el país pues está protegiendo a quienes no deben y no piensa en los ecuatorianos. Yo solo quiero enfatizar que si estás haciendo algo que va en contra de la norma suprema del país que gobiernas es lógico que no se te lo permita hacer, se llama contra peso y es lo que hace que no te conviertas en un dictador, así es, no son tus enemigos. Pero el Gobierno no entiende esto y prefiere retratar a la Corte como un obstáculo para el cambio del país, por eso ya ha buscado que los jueces sean enjuiciados políticamente por la Asamblea, y que no quepa dudas que en el nuevo proyecto de Constitución se planteará desaparecer la institución o retirarle una gran cantidad de funciones esenciales para el trabajo del control constitucional.

¿Qué otra predicción puedo hacer? Que nadie se sorprenda si en el nuevo proyecto constitucional se plantea una reducción abusiva de derechos, que se eliminen los derechos de la naturaleza o que ya no se la reconozca como un sujeto de derechos; que nadie se sorprenda si se plantea eliminar o reducir los derechos reconocidos a los pueblos y nacionalidades del país; que nadie se sorprenda si vuelve la tercerización laboral o si las condiciones laborales en el país cambian.

Que nadie se asombre si se elimina la Asamblea Nacional y volvemos al famoso Congreso de la Nación donde tan memorables y penosos momentos han nacido para la historia del país, o si se plantea un modelo bicameral con el argumento de querer darle una mayor complejidad y nivel a nuestras leyes. Sin duda la cantidad de opciones y de posibilidades que hay en esta propuesta llegan a asustar.

Queda únicamente en nosotros evitar este daño o prevenir que ocurra lo peor, al momento de elegir a nuestros representantes hay que ser consientes y tener memoria de lo que han hecho. Debemos evitar caer en el mismo error de siempre y después de algunos meses vivir las consecuencias de un voto mal dado o fundamentado.

Para finalizar quiero compartirles una anécdota. Cuando se desarrollaban las campañas electorales para las elecciones generales tuve la oportunidad de asistir a un diálogo juvenil con candidatos a la Asamblea Nacional. En aquel entonces le hice una pregunta muy básica al candidato ¿Cómo van a devolverle todos los fondos recortados a la educación pública? Y ¿Cómo van a evitar que estos recortes presupuestarios se sigan dando? A lo que me respondió de la manera más vacía posible: no se sobre el tema, pero te prometo prepárame para que al momento de estar ahí no dejar que esto ocurra. Bueno, pues ahora eres Presidente de la Asamblea Nacional, es un excelente momento para que empieces a hacer algo por todos.

 

Mas contenido

Verdades de mentira

Todos los días vemos, escuchamos y sentimos las verdades que conforman al mundo, aunque lo mismo podríamos decir de las mentiras. Cuando mamá dice que no tiene hambre y te da su plato de comida “porque tú lo necesitas más”; cuando dices que no te dolió pero una...

read more