Entrevistas
Carlos Emilio Larreátegui: Solo desde la educación podemos cambiar al país
Presentar a Carlos Emilio Larreátegui en unas líneas es difícil, un ser humano que combina claridad de ideas, innovación y una serenidad poco común en tiempos ruidosos. No es el académico tradicional, sino alguien que apuesta por reformar la educación y, a través de ella, el país. En el inicio de su tercera década sorprende la experiencia vivida y las universidades recorridas, pero también una sencillez y una apertura que...
Opinión
¿Justicia alternativa o simulacro? La crisis de control en los centros de mediación ecuatorianos
La mediación en Ecuador fue concebida como un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, orientado a descongestionar el sistema judicial y ofrecer soluciones más ágiles, económicas y menos confrontativas. Desde la promulgación de la Ley de Arbitraje y...
Latinoamérica, un péndulo autoritario
El título de esta columna, más que pregunta, debería ser una afirmación. Basta revisar la historia política reciente de Latinoamérica y el Caribe para captar esa intuición —posiblemente poco estudiada por sociólogos y politólogos en su dimensión cultural—: las...
Leyes o navajas: ¿Cuál es el trabajo de la Asamblea?
Cuando escuchamos hablar del Estado, de la política o sobre leyes usualmente terminamos hablando sobre nuestra función legislativa, una parte esencial de la democracia y los Estados de Derecho; sin embargo, cuando hablamos de Ecuador nos enfrentamos a paradigmas...
El Derecho está en todo lo que hacemos, aunque no lo notemos.
El Derecho no se exterioriza únicamente en las universidades a través del aprendizaje; también se manifiesta en todas las actividades que desarrollamos como miembros de la sociedad, en los diferentes roles que asumimos. Tanto es así que, independientemente de la...
Consulta popular y referéndum: Preguntas y sus implicaciones.
El pasado 5 de agosto, el presidente de la República Daniel Noboa Azin, hizo públicas las siete preguntas que enviaría para la consulta popular y referéndum del año 2025. Recordemos que la principal diferencia entre la consulta popular y el referéndum, radica en su...
¿Juicio o mediación? La decisión que puede salvar tu hogar
En la vida urbana contemporánea, especialmente en las grandes ciudades, los edificios residenciales se han convertido en espacios donde conviven decenas de familias. Este modelo de vivienda implica obligaciones compartidas, entre ellas el pago de alícuotas destinadas...
Democracia a la carta: la crisis del sistema de partidos políticos en Ecuador
El Ecuador desde 1979 ha mantenido una democracia formal con elecciones periódicas y características propias de un sistema republicano. A pesar de ello, carece de partidos políticos representativos durante el desarrollo de la vida política del país. Puesto que estos...
Herederos de la libertad, guardianes de la dignidad
Cuando hablamos de derechos humanos, no puedo evitar recordar que no nacieron de un día para otro, ni fueron regalados por los poderosos. Fueron luchas, muchas veces con sangre, lágrimas y valentía. La historia esta llena de injusticias, llena de voces que se...
Votar por miedo : Desde Roldos hasta el correismo
No es un secreto que la sociedad y el miedo siempre han estado correlacionados durante todas las etapas de la historia. A diferencia de otros factores dentro de la sociedad, el miedo no respeta las diferencias sociales; puede encontrarse tanto en el pasado, en el...
Entre el orgullo y el bolsillo: por qué los padres deberían optar por mediar
Hablar de pensiones alimenticias no es algo ajeno a nuestra realidad. En el día a día, todos conocemos a alguien que ha atravesado un proceso de este tipo: padres que ya no conviven, madres que luchan por el bienestar de sus hijos o familias que intentan reorganizarse...